A partir de esos episodios, Scott se abalanza sobre los micrófonos para culpar a la Cooperativa Eléctrica de tener la ciudad a oscuras, y a Obras Sanitarias de impedir, “por razones políticas”, que este gobierno erradique el basural a cielo abierto.
En declaraciones efectuadas la semana pasada, el intendente deslizó que este año sus políticas serán inflexibles con ambas cooperativas. En primer lugar, relativizó las posibilidades de que la cooperativa de Italia al 500 vaya a ser la concesionaria del servicio de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, y como remate denunció que “Obras Sanitarias puede llegar a terminar fundida y en manos de la Municipalidad”.
Más adelante fue el turno de los reproches a la Eléctrica, a la que volvió a culpar de la escasez de iluminación, sobre todo en los barrios, y también por carecer de equipos de generación de energía.
Después de preparar con paciencia el terreno, el intendente Scott llegó donde deseaba con sus advertencias: “Si no nos podemos entender la Municipalidad con las cooperativas, la comunidad, a través de las vecinales, el Centro Regional para el Desarrollo, el Centro Comercial… deberían reunirse para llegar a una solución, porque esta ciudad no se merece no tener agua potable, no tener cloacas y no tener luz”.
El mensaje es claro. Si de vecinales y entidades intermedias se trata, la mayoría de ellas están ocupadas por dirigentes que mantienen fuertes vínculos con el scottismo. A todos ellos, el fortalecido intendente venadense los está acicateando desde ahora para formar sendas coaliciones este mismo año, con él ocupando el Sillón de Aufranc, en busca de ingresar en las cooperativas de servicios públicos, hasta ahora impenetrables para el scottismo.
(Publicado el lunes 5 de marzo de 2007 en diario El Informe de Venado Tuerto)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario